Femés vive una noche de cine con la proyección al aire libre de ‘Mararía’ en su 25 aniversario

    El acto contó con una charla posterior en la que participaron la actriz Goya Toledo, el director de arte Félix Murcia, el productor Andrés Santana y el fotógrafo Leandro Betancor. El programa de actividades en torno a ‘María la de Femés’ continúa con el inicio de las visitas guiadas a la exposición de las artistas lanzaroteñas Cintia Machín, Sherezade Morales y Macarena López en La Casona de Femés, unas jornadas literarias y un sendero interpretado, entre otras

    Noticias Yaiza | Femés vive una noche de cine con la proyección al aire libre de ‘Mararía’ en su 25 aniversario

    La localidad de Femés vivió una noche de cine, el pasado sábado 29 de abril, con la proyección al aire libre de la película ‘Mararía’ para festejar el 25 aniversario de su estreno, acto enmarcado en el homenaje que desde el pasado mes de marzo viene realizando el Ayuntamiento de Yaiza al autor de la novela, Rafael Arozarena, ya que se cumple al mismo tiempo el centenario de su nacimiento y 50 años de la publicación de esta joya literaria que inspiró el film dirigido por Antonio Betancor.

    Femés vive una noche de cine con la proyección al aire libre de ‘Mararía’ en su 25 aniversario
    Entrega a los participantes de una réplica de la escultura ‘Mararía’

    Una bonita noche llena de emociones y recuerdos, no solo por poder disfrutar de la cinta en pleno corazón del pueblo inspirador de la historia, sino también por el conversatorio posterior en el que participaron contando y rememorando muchos detalles, algunos desconocidos por el público, la actriz Goya Toledo, el director de arte Félix Murcia, el productor Andrés Santana y el fotógrafo Leandro Betancor, y en el que pudimos ver y escuchar un cariñoso mensaje en vídeo enviado por Iain Glen, actor que dio vida en la película a Beltrahn y que no pudo estar de forma presencial en la cita.

    El Ayuntamiento de Yaiza, representado por su concejal de Cultura Daniel Medina, agasajó a los invitados con una réplica de la escultura de ‘Mararía’ realizada por la artista sureña Cintia Machín, quien también participó del acto haciendo entrega de la misma.

    Proyección de la película 'Mararía' en Femés

    Visitas guiadas a la exposición ‘Mararía o la belleza encerrada en el tiempo’

    El programa de actividades en torno a la celebración del triple aniversario de ‘Mararía’ continúa con el inicio el pasado 2 de mayo de las visitas guiadas a la exposición instalada en La Casona de Femés, ‘Mararía o la belleza encerrada en el tiempo’, de las artistas lanzaroteñas Cintia Machín, Sherezade Morales y Macarena López.

    A cargo de la historiadora del arte Estefanía Camejo, las visitan guiadas son de entrada libre y gratuita y se realizarán los días 27 de mayo a las 12:00, 6 de junio a las 18:00, 27 de junio a las 12:00, 11 de julio a las 18:00, 29 de julio a las 18:00, 5 de agosto a las 12:00, 22 de agosto a las 18:00, 9 de septiembre a las 12:00 y el 19 de septiembre a las 18:00.

    Este proyecto expositivo, que aborda el universo oscuro de la trágica historia de ‘Mararía’ combinando artes plásticas e instalaciones, permanecerá abierto al público hasta el 30 de septiembre y puede visitarse de lunes a viernes, en horario de 10:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 20:00 horas, y los sábados de 10:00 a 14:00 horas.

    Exposición ‘Mararía o la belleza encerrada’

    Más actividades en torno a la figura de Arozarena y su ‘Mararía’

    Entre las actividades previstas en torno a la figura de Rafael Arozarena y la triple efeméride, también están las proyecciones del documental ‘Fetasianos, el laberinto habitado’ de David Baute, una el 31 de mayo y otra el 1 de junio, ésta última con Mesa Redonda con Roberto G. de Mesa y Zebensuí Rodríguez. Ambas se realizarán en la Sala Cine del CIC El Almacén a las 19:00 horas con entrada libre y gratuita hasta completar aforo.

    La Casona de Femés acogerá, también con entrada libre y gratuita hasta completar aforo, unas Jornadas literarias sobre el imaginario literario de ‘Mararía’, que se celebrarán todos los días entre el 27 y el 30 de junio, a las 19:00 horas. “Mararía como paradigma del paisaje literario de Lanzarote” a cargo de José Ramón Betancort Mesa será el 27 de junio, el día 28 “Rafael Arozarena y el pensamiento fetasiano” a cargo de Roberto García de Mesa, el 29  “Mararía o la belleza encerrada en el tiempo” a cargo de Zebensuí Rodríguez Álvarez y el día 30 cerrará el ciclo “Mararía y la invisibilidad de la mujer lanzaroteña en el imaginario poético insular” con Nieves Rodríguez Rivera y Rosa Porqueres.

    El 1 de julio llega el Sendero-Interpretado: Tras los pasos de Arozarena en la Atalaya de Femés, que correrá a cargo de la historiadora del arte Arminda Arteta Viotti. Con salida a las 10:00 desde la plaza de la Iglesia de San Marcial (Femés) y con subida caminando a la Atalaya, la propuesta tiene plazas limitadas y es necesario realizar reserva en el teléfono 928 836214 (Cultura Yaiza).

    Actividades en homenaje a Rafael Arozarena y 'Mararía'

    También en La Casona de Femés, el 11 de julio a partir de las 19:00 horas, se realizarán lecturas poéticas ‘Voces de Mararía’ a cargo de Mare Cabrera, Lana Corujo, Guacimara Hernández y Flora González, con entrada libre y gratuita.

    El broche de oro a los actos conmemorativos llegará el 30 de septiembre con la puesta en escena de la obra teatral María la de Femés (2023), a las 20;00 horas en el Teatro Víctor Fernández Gopar “El Salinero”, en Arrecife. Una producción del Teatro Pérez Galdós y Unahoramenos dirigida por Mario Vega y con la adaptación literaria de Yeray Rodríguez y la música de Lajalada y Julio Tejera.