Gustavo Medina, fotógrafo sureño reconocido por sus espectaculares instantáneas de la Isla y los Time-lapse que comparte en redes sociales, acaba de presentar ‘Feel Lanzarote’ (Siente Lanzarote), su último trabajo para el que ha necesitado 15 meses y 20.000 fotografías.
Acabas de estrenar tu último Time-lapse titulado ‘Feel Lanzarote’ (Siente Lanzarote) en un momento en el que los sentimientos están más a flor de piel que nunca por la pandemia, ¿cómo sientes tú Lanzarote ahora mismo? ¿Cómo ves su recuperación o futuro a corto plazo?
Yo siento Lanzarote como la sentían nuestros padres hace 30-40 años. Una isla que depende 100% del turismo y este ha “desaparecido “de un día para otro, jamás nos lo podríamos haber imaginado. Eso crea sentimientos contrapuestos.
La recuperación la veo como todo el mundo con una incertidumbre muy alta. Seguimos pensando en que algún día volvamos a la normalidad de antes y eso creo que ya no será posible, por lo menos a corto plazo.
¿Cómo ha sido el proceso de elaboración de ‘Feel Lanzarote’?
Este último Time-lapse me ha llevado unos 15 meses de trabajo. ¿Eso quiere decir que hacer un Time-lapse de algo más de 5 minutos y 20.000 fotografías que es la duración de “Feel Lanzarote” conlleva ese tiempo? La respuesta es no, evidentemente. Me lleva ese tiempo buscar ese tipo de imágenes. La fusión del espectacular paisaje de la isla con los elementos atmosféricos. Para ello necesito una planificación previa y esperar el momento, algunos de esos momentos pueden ser meses esperando.
Tenías previsto estrenarlo el 8 de mayo en Tías, pero debido a la pandemia tuviste que hacerlo a través de las redes, ¿cómo ha sido la experiencia? Imagino que hay más seguimiento porque puede acceder gente desde cualquier lugar, pero quizás sea más frío por no tener ese contacto cercano que tanto echamos de menos ahora…
Sí, el estreno estaba ya planificado con la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Tías, desde hacía ya algún tiempo, ya que tenían constancia de mi proyecto y desde esa corporación me dieron la oportunidad de exponerlo al público, o esa era la intención antes de la pandemia.
¡La experiencia ha sido maravillosa!, si algo nos ha enseñado lo que estamos viviendo es que o te reinventas o estás perdido. En mi caso fue una experiencia positiva y como es lógico las redes tienen un gran alcance mediático y esto se notó bastante en la divulgación del Time-lapse. Aunque yo sigo siendo fiel a mi forma de divulgar, la forma presencial.
La secuencia de la salida de La Vía Láctea desde el mar o de la cueva son, sin duda, unas secuencias que me hacen sentir muy orgulloso
¿Cuál ha sido la secuencia más complicada de captar y de cuál te sientes más orgulloso?
Sin duda las secuencias más complicadas son las nocturnas y los mares de nubes o nieblas al amanecer. La isla de Lanzarote al ser una isla sin grandes relieves orográficos no permite poder disfrutar del mar de nubes muy a menudo, por lo que cuando se dan hay que aprovecharlos. Lo mismo ocurre con las nocturnas. Al no poder subir a lugares elevados, es muy habitual que las nubes compliquen una secuencia nocturna que te lleva hacerla varias horas al no poder estar por encima de las nubes y tener el cielo limpio de ellas, como sí ocurre en otras islas como Tenerife o La Palma. La secuencia de la salida de La Vía Láctea desde el mar o de la cueva son, sin duda, unas secuencias que me hacen sentir muy orgulloso, debido a su dificultad tanto técnica como las propias condiciones atmosféricas de las que tanto depende mi trabajo para realizar una buena secuencia.
Días después explicaste el proceso en un directo a través de tu canal de YouTube (GustavoMedina Timelapse) titulado ‘Detrás de las escenas’ y has estrenado también una web en la que se pueden comprar tus fotografías, ¿te estás planteando ya la posibilidad de vivir de la fotografía?
No, en absoluto. Tengo claro que lo que ha sido mi pasión y mi hobby tiene que seguir siéndolo por encima de todo ya que una vez dependas exclusivamente de tu hobby para vivir no será un hobby, sino una obligación y esa pasión que siento por la fotografía se acabaría. He aprendido a compaginar mi profesión de toda la vida con la de la fotografía y así quiero seguir.
Productoras europeas y medios nacionales han comprado material tuyo, ¿se han animado las instituciones canarias a realizarte algún encargo o se han interesado en adquirir tus fotografías o vídeos de cara a la promoción turística de la Isla?
Sí, me sigue pareciendo increíble como este tipo de trabajos se valoran más en Europa, que en la propia isla. A los dirigentes de las instituciones insulares parece que les cuesta un poco más ver este tipo de cosas. Aunque también es verdad que desde hace ya algún tiempo realizo trabajos al patronato de turismo de Lanzarote y alguna institución insular.
¿Cuál es tu rincón favorito artísticamente hablando? ¿Y personalmente?
Sin duda mi rincón favorito para las nocturnas, Los Ajaches y personalmente el interior de la isla, me aportan mucha energía positiva ambos lugares.