El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Seguridad y Emergencias, declara la situación de Alerta por Viento en Lanzarote, La Gomera y Gran Canaria a partir de las 14:00 horas de hoy, 14 de mayo.
Esta decisión se toma teniendo en cuenta la información facilitada por la Agencia Estatal de Meteorología y otras fuentes disponibles, y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA), tras observar viento fuerte y racheado.
En Lanzarote con viento del norte, velocidad media variable entre 30 – 60 km/h y probables rachas máximas de 70 – 100 km/h.
En La Gomera viento del nordeste 30 – 50 km/h con áreas locales de 50 – 60 km/h y probables rachas máximas de 70 – 100 km/h en casi toda la isla, salvo en la costa y las medianías de los municipios de Agulo y Hermigua; Y en Gran Canaria con viento del norte 40 – 60 km/h y probables rachas máximas de 70 – 100 km/h en La Aldea, Tejeda, Ingenio, Agüimes, Santa Lucía de Tirajana y en las zonas altas de Mogán, San Bartolomé de Tirajana, Vega de San Mateo y Valsequillo.
Se insta a la población a seguir los consejos de autoprotección de la Dirección General de Seguridad y Emergencias:
- En la ciudad, es conveniente alejarse de casas viejas, cornisas y muros, y evitar pasar ante edificaciones en construcción o en mal estado. Esté atento además al mobiliario urbano, andamios, grúas, letreros luminosos, vallas publicitarias o cualquier otro elemento que pueda caer o ser arrastrado por el viento.
- Evite caminar por jardines o zonas arboladas.
- Las grúas y los tendidos de transporte de energía eléctrica (torres, postes y cables) también son peligrosos. Aléjese y en caso de riesgo avise al 1-1-2
- Abstenerse de subir a lugares altos y expuestos al viento, como andamios u otras construcciones, sin las adecuadas medidas de protección.
- En la montaña, extreme las precauciones y no se acerque ni pasee por zonas de cumbre, el filo de las lomas ni bordes de acantilado.
- Aléjese de la base de zonas acantiladas o escarpadas, que podrían estar sujetas a la caída de piedras.
- En el mar, no navegue y vigile los amarres de las embarcaciones.
- Cuando haya temporal con grandes olas, no acceda a los puntos del litoral afectados por el fuerte oleaje o en los lugares donde las olas rompan con fuerza, aléjese de espigones y paseos marítimos.
- Modere la velocidad y sujete el volante con ambas manos y con firmeza para mantener el control del vehículo ante los golpes de viento, especialmente durante los adelantamientos. Mantenga las distancias laterales adecuadas con los otros vehículos.
- Circule con precaución y esté atento a la presencia de obstáculos que puedan haber sido arrastrados hasta la vía por el viento.
- Tenga en cuenta que tanto los vehículos muy ligeros (motos, etc.) como los de grandes dimensiones que ofrecen una gran resistencia al viento (camiones, furgonetas, vehículos con remolque o roulottes) corren un mayor peligro de salirse de la vía o volcar ante vientos transversales. Si los conduce, extreme las precauciones.