Hoy, 21 de marzo, se celebra el Día Mundial del Síndrome de Down, una jornada reivindicativa que la Asociación Social Creciendo, al igual que otras asociaciones de ámbito local, estatal o mundial, aprovecha cada año para recordar a la sociedad en qué consiste este síndrome, visibilizar la realidad de las personas que lo padecen y sus familias, reivindicar sus derechos y luchar para que su inclusión en la sociedad sea una realidad.
Pero esta es una labor que no solo se hace este día, sino que llevan a cabo prácticamente a diario con la realización de actividades extraescolares o salidas inclusivas, proyectos de sensibilización como las charlas en centros escolares con Braulio, haciendo más accesibles las terapias para las familias, involucrando a la sociedad en su realidad y actividades o reclamando ante distintas instituciones u organismos un mayor apoyo y el cumplimiento de los derechos de las personas con discapacidad, respaldados además por la Convención de las Naciones Unidas.
Por este motivo, y porque son conscientes de los avances conseguidos a lo largo de estos años y del importante papel que juega la sociedad en ello, en este día tan señalado se suman a la campaña de agradecimiento puesta en marcha por Down España para esta efeméride, y con motivo de su 30 Aniversario, que bajo el lema ‘#GraciasPorTanto’ homenajea y agradece la labor de todas aquellas personas anónimas que con un simple gesto hacen más fácil, agradable o bonita la vida de las personas con Síndrome de Down.
Un mensaje de agradecimiento que la Asociación Social Creciendo hace extensible, además de al carter@, dependient@, conductor@, maestr@, vecin@ y un largo etcétera de personas anónimas, a los terapeutas, voluntari@s, aquellas personas que participan de las actividades inclusivas y los que, ante cualquier acción o respuesta ‘inesperada’ o ‘políticamente incorrecta’, ofrecen una sonrisa, su ayuda o una mirada de comprensión. «A todos, muchas gracias, porque sin vosotros no hubiéramos podido llegar hasta aquí», destacan desde la asociación. Gracias por tanto y sigamos creciendo y haciendo de la inclusión una realidad en el día a día, añaden.