Luisa de Sousa: “La cocina me ha dado las mejores personas de mi vida, me ha enseñado el valor del esfuerzo y la importancia de trabajar en equipo”

Entrevista a Luisa y Paqui, finalistas del 16º Campeonato de Canarias Absoluto de Cocina
Luisa (dcha.) y Paqui (izq), finalistas del 16º Campeonato de Canarias Absoluto de Cocina.

Luisa de Sousa y Francisca (Paqui) Martínez son vecinas de Playa Blanca, cocineras en el hotel Princesa Yaiza y forman uno de los diez equipos seleccionados por un experto jurado para disputar el 16º Campeonato de Canarias Absoluto de Cocina, certamen que se celebrará a finales de este mes de septiembre en Tenerife.

Charlamos con ellas para saber cómo han llegado hasta aquí, cuáles son sus expectativas y sus restaurantes favoritos.

Trabajan en el mismo hotel pero no juntas, ¿cuándo y cómo surge la idea de presentarse al Campeonato de Canarias Absoluto de Cocina?

Luisa: Surge a finales de junio, de hecho nos apuntamos el último día. Pensamos en las recetas, nos parecieron buenas y decidimos probar suerte.

Es la primera vez que se presentan a este concurso pero, ¿han participado en algún otro de forma individual o conjunta?

Paqui: Es la primera vez que nos presentamos a un concurso tanto de forma individual como en equipo, y estamos muy emocionadas de haber sido seleccionadas. Llevamos la mitad de nuestras vidas viviendo en Lanzarote, isla que nos acogió y se ha convertido en nuestro hogar.

Confiamos en nuestras capacidades, estamos fuertes y centradas

Debe haber mucha compenetración entre Uds. para participar en un reto así, ¿su amistad comenzó en cocinas o eran amigas anteriormente?

L: Coincidimos en otro trabajo hace muchos años, pero la amistad comenzó cuando coincidimos juntas en cocina, nos complementamos bien la una a la otra. Entre fogones se cocina la amistad.

¿Qué cualidad es la que más le gusta y destacaría de su compañera de equipo?

P: Luisa tiene muchas cualidades y es difícil decir una sola, pero como compañera destacaría su asertividad. Luisa es una persona directa, abierta y franca, y sobre todo me respeta a la hora de intercambiar pareceres sobre cuestiones culinarias.

L: La cualidad que más admiro de Paqui es el cariño que le pone a cada cosa que hace, a cada plato. Me gusta de ella que se implica al mil por mil, que tengo por seguro que no me va a fallar, y además me aporta seguridad y confianza. Sé que durante el cocinado la miraré y sabré que todo va a estar bien.

Ya somos ganadoras por haber llegado tan lejos

¿Cómo fue el proceso de selección de finalistas?

L: Para la selección de finalistas tuvimos que presentar dos recetas, una con un ingrediente obligatorio que era la pimienta picona palmera y otra receta libre. Y también aportamos el curriculum, eran los requisitos que pedía la organización. 

¿Quién fue la primera persona a la que llamaron al saber que habían sido seleccionadas?

L: La primera persona a la que llamé para comunicar que estábamos seleccionadas fue a mi pareja, Miguel Calaforra. Él también es cocinero y siempre está ahí para mí, apoyando todas mis locuras, y apoyándome en todo lo que hago.

P: Yo a mi marido, Manolo, apoyo fundamental en mi crecimiento como cocinera.

La final se celebra el 27 de septiembre en Tenerife y será tipo MasterChef, con varios platos a presentar, un tiempo y dinero estipulado para la compra y con caja sorpresa… Cuéntennos un poco.

El lunes 26 debemos estar en Tenerife. Una vez allí nos comunicarán cual es el ingrediente sorpresa y nos llevarán al supermercado El Corte Inglés para realizar la compra con una tarjeta por valor de 30 euros. Con el ingrediente sorpresa y la compra tendremos que elaborar un plato (el plato común). Al día siguiente iremos al recinto ferial y nos darán una caja sorpresa con la cual deberemos realizar otro plato, que será el llamado “plato libre”. Ese día será el cocinado y dispondremos de 60 y 75 minutos para cocinar el plato común (con el ingrediente secreto) y el plato libre, respectivamente. El orden de cocinado de los finalistas se decidirá por sorteo.

¿Se preparan de alguna forma para este gran día? ¿Están practicando?

P: Nuestro día a día son las cocinas en el Princesa Yaiza Suite Hotel Resort, al que tenemos que agradecer que nos hayan cedido sus cocinas para poder practicar en nuestros días libres y poner en práctica nuestras creaciones.

El nivel es muy alto y además tienen la presión añadida de que las dos últimas ediciones el premio se vino a Playa Blanca gracias a dos chefs que pasaron también por las cocinas del Hotel Princesa Yaiza, Gonzalo Calzadilla (2019) y Joao Faraco (2018), ¿eso da más vértigo o fuerza para conseguir el triplete y que además la tercera lleve nombre de mujer?

L: Somos conscientes de que hay mucho nivel, confiamos en nuestras capacidades, estamos fuertes y centradas. Ya somos ganadoras por haber llegado tan lejos.

¿Cuál ha sido el plato que más se le has resistido y por qué?

P: No creo que haya ningún plato en concreto, lo que sí hacemos es perfeccionar recetas con las que nos sentimos cómodas.

La comida une a las personas, los cocineros y cocineras hacemos felices a la gente

¿Y el plato del que se sienten más orgullosas?

L: Pues cualquiera de los dos platos que nos llevaron a la final, Yucataco de baifo con emulsión de almogrote templado de queso Vulcano de la Finca de Uga o el Pulpo confitado con papa fondant y mojo de piña.

Díganme cuál es su restaurante favorito del municipio de Yaiza y de la Isla.

L: Mis restaurantes favoritos son La Casa Roja de Marina Rubicón y el restaurante Don Giovanni del hotel Princesa Yaiza, ya que en esos dos restaurantes he crecido mucho profesionalmente trabajando con un gran equipo. Y mi restaurante favorito de toda la isla es Citurna, en Playa Blanca, me encanta la cocina de Rubén Darío Rivera y la tarta de queso de su hermana Chana.

P: Para mí el mejor restaurante de la isla es La Carmencita del Puerto y coincido con Luisa en el del municipio, Citurna.

¿Quién es su referente en el mundo de la cocina?

L: Es muy difícil de decidir… Influencias muchas de cocineros y cocineras de los que he ido aprendiendo a lo largo de los años, aprendo también de los libros, hago formaciones siempre que puedo, pero no tengo en el panorama nacional ninguna chef afrodescendiente con la que identificarme.

¿Les gustaría participar en un reality tipo MasterChef?

P: Hablo por las dos cuando digo que estamos receptivas a todo lo que nos suceda de aquí en adelante, y no cerramos puertas a proyectos que puedan ir llegando.

¿Cómo se iniciaron en el mundo de la cocina y qué significa para Uds.?

L: Pues en mi caso no tengo una historia romantizada sobre mis primeros pasos en la cocina, ni vengo de familia de chefs ni nada parecido. Mi padre, Antao Joao de Sousa, que era fontanero, fue a reparar una avería al restaurante O Asador en Viveiro (Galicia) y cuando llegó a casa me dijo: Mañana empiezas a trabajar que necesitan una persona para ayudar en la cocina.

Y así empecé, hasta hoy.

La cocina significa mucho para mí, me ha dado las mejores personas de mi vida, me ha enseñado el valor del esfuerzo y la importancia de trabajar en equipo.

Las personas que cocinamos somos capaces de transmitir, crear, sorprender, ilusionar y compartir a través de la cocina. La comida une a las personas, los cocineros y cocineras hacemos felices a la gente.