Miguel Aguerralde: “Mi capacidad de concentración y atención en la escritura ahora mismo es poca. Este año toca trabajar por y para el CEO”

Entrevista a Miguel Aguerralde, escritor y director del CEO Playa Blanca
Miguel Aguerralde, escritor y director del CEO Playa Blanca

El Centro de Educación Obligatoria (CEO) de Playa Blanca celebra durante estos días su primera ‘Semana del Libro’, una iniciativa que permitirá al alumnado de Primaria y ESO compartir inquietudes con autores locales. Hemos charlado sobre ello y la próxima Feria del Libro de Playa Blanca con su director, y también escritor, Miguel Aguerralde.

Habéis organizado charlas, tanto presenciales como por videoconferencia, en su mayoría con autores locales, pero también os ha visitado un autor de relevancia nacional como Ibon Martín. ¿Cómo lo está viviendo el alumnado?

Mi intención desde que asumí la dirección del CEO fue convertirlo en referente cultural y deportivo del sur de la isla. Un lugar de encuentro, además de aprendizaje. Esta semana del libro es la primera pero formará parte de la identidad del centro de ahora en adelante, intentando que las visitas de autores y autoras enriquezcan a nuestro alumnado.

A los chicos y chicas les llama mucho la atención conocer a escritores y escritoras que les muestran otras maneras de acercarse a la lectura y a la creación literaria, y nuestra ilusión es celebrar cada año esta semana como una fiesta de la imaginación y la creatividad.

Semana del Libro en el CEO Playa Blanca
Charla de Ibon Martín en el CEO Playa Blanca con motivo de la Semana del Libro.

¿Conocer a los autores y todo el proceso que hay detrás de la publicación de una novela, ayuda a despertar el interés de los más jóvenes por la lectura?

La escritura en todas sus formas, desde poesía a novela o guion, es un proceso complejo que a menudo está enredado en el misterio, puesto que solo saben dónde se meten aquellos que se animan a intentar escribir un poema, un libro o una obra de teatro. Cuando los autores y autoras visitan colegios, el alumnado puede escuchar y preguntar cuestiones que quizá se habían planteado pero cuya realidad no imaginaban. Esto muchas veces ayuda a que se animen a escribir o a descubrir nuevas lecturas.

Una atractiva programación de charlas y presentaciones con autores y autoras relevantes es lo que genera interés por cualquier tipo de feria o festival literario

¿Qué es lo que más curiosidad les despierta?

En este tipo de encuentros hay dos preguntas que nunca faltan: ¿Cuánto se tarda en escribir un libro? ¿Cuánto dinero se gana como escritor? La pena es que ambas respuestas suelen desanimar bastante a los interesados, ja, ja.

Esta semana literaria puede ser también un buen preámbulo para animar a los estudiantes a participar más en la Feria del Libro de Playa Blanca, prevista para este sábado, ¿crees que desde los centros se debe motivar más al alumnado en este sentido?

La asistencia del público adolescente a la Feria del Libro es una preocupación habitual de todos los centros educativos y ayuntamientos. Precisamente estos eventos ofrecen la oportunidad de conocer autores, obras y actividades a través de las cuales descubrir el gusto por la lectura y la escritura y aprender a disfrutar de todos sus beneficios. Por supuesto, ayuntamientos y centros educativos debemos poner todo nuestro empeño en informar de su celebración e incentivar su asistencia.

Los pequeños acuden con sus padres y madres, pero ¿qué necesita en tu opinión una Feria del Libro para atraer a más jóvenes?

Por mi experiencia en festivales literarios y ferias del libro por toda España, lo que atrae al público son los autores. Lectores y lectoras nos acercamos gustosos a conocer a las personas detrás de las historias y personajes que nos hacen vibrar. El año pasado, en la Feria del Libro de Las Palmas, una conocida autora de novelas infantiles congregó a cientos de niños y niñas y estuvo firmando durante horas. Creo, sin duda, que una atractiva programación de charlas y presentaciones con autores y autoras relevantes es lo que genera interés por cualquier tipo de feria o festival literario.

Están previstas las publicaciones de la nueva novela de Allister Z y de una novela de misterio, escritas durante el año pasado

¿Tenéis prevista alguna otra actividad en el centro, como un concurso de relatos o un taller de escritura?

Para celebrar esta semana cultural, además de las visitas y charlas de autores y autoras, hemos organizado talleres de creación de cuentos, decoración de puertas y pasillos, lecturas de cuentos entre distintos niveles, un amigo invisible literario y otras actividades de aula, además de una pequeña celebración del centenario de José Saramago a través de la lectura encadenada de una de sus novelas, una exposición sobre su vida y obra y visitas organizadas a su casa museo. Hemos intentado que toda esta semana gire en torno a la literatura y creo que ha quedado bastante completa.

En cuanto a tu nueva etapa como director, además en un centro de nueva creación, con lo que ello supone… ¿Cómo está siendo la experiencia? ¿Qué balance haces de este primer curso que pronto llegará a su fin?

Está siendo enriquecedor pero demasiado difícil y costoso. No he dejado de asistir al colegio prácticamente ningún día desde el mes de julio, incluyendo fines de semana y festivos, y es que cuando llegamos a un centro educativo, ya sea como estudiantes o docentes, damos por sentadas estructuras y medios que en este centro no existían. Ha habido que poner en marcha hasta el último detalle de manera que funcionara y estuviera disponible casi de un día para otro. Se han conseguido avances importantes en apenas siete meses, y funcionamos prácticamente al mismo ritmo que otros colegios e institutos consolidados. Pero todavía queda mucho camino por andar. Una vez peleada y conseguida la cesión de las canchas deportivas para el uso de las escuelas deportivas, el siguiente hito será poner en funcionamiento el comedor. Poco a poco estamos consiguiendo alcanzar cotas que hace solo unos meses eran impensables, y esto es gracias al trabajo de mis compañeros docentes, a la buena disposición de las familias y al entusiasmo de todos los agentes educativos y municipales que tanto nos están apoyando desde el primer día.

En el futuro me gustaría afrontar algunos proyectos literarios que tengo en mente y que van desde la novela de misterio clásica, al estilo Agatha Christie, hasta la escritura de un guion cinematográfico

¿Y te deja tiempo para escribir esta nueva responsabilidad?

Tengo empezada una novela juvenil y otra policiaca, pero mi capacidad de concentración y atención en la escritura ahora mismo es poca. Este año toca trabajar por y para el CEO, que supone una ilusión enorme y un desafío a la altura de esa ilusión. Por suerte están previstas para los próximos meses las publicaciones de la nueva novela de Allister Z y de una novela de misterio, escritas durante el año pasado. De manera que no dejaré la literatura del todo a un lado por ahora.

Imagino que podremos verte en la Feria del Libro de Playa Blanca… ¿vas a presentar alguna novedad literaria o estarás firmando ejemplares en algún stand?

Voy a pasar todo el sábado en la feria, colaborando con el Ayuntamiento y participando en los stands de las librerías y editoriales como siempre. La verdad es que tengo muchas ganas de volver a firmar ejemplares y presentar mi novela más reciente, “Última parada”.

Seguramente ya tendrás en mente o estarás inmerso en algún nuevo proyecto… ¿Puedes adelantarnos algo?

Empecé la segunda parte de “Última parada” pero a través de mi hija me asaltó la necesidad de empezar esta novela juvenil de fantasía que ella me propuso y que me tiene enamorado. Espero que pronto pueda dedicarles más tiempo a ambas novelas, para hacerlo lo mejor que sepa. En el futuro me gustaría afrontar algunos proyectos literarios que tengo en mente y que van desde la novela de misterio clásica, al estilo Agatha Christie, hasta la escritura de un guion cinematográfico.

Por último, coméntanos algo acerca del taller de escritura creativa que impartirás este viernes en el Centro Comercial Rubicón Shop & Fun.

Pues para mí es un evento muy importante, puesto que han pasado muchos años desde la última vez que pude dar clase de escritura de manera presencial. Exactamente fue un par de días antes del confinamiento, en el centro de formación del profesorado, en Arrecife. Volver a ponerme delante de futuros autores y autoras para darles algunos consejos resulta muy emocionante pero también me asusta un poco. Será a las seis de la tarde y espero que les resulte ameno y divertido.